Quedar embarazada después de los 35: 10 maneras de mejorar la fertilidad

Quedar embarazada después de los 35

A medida que la edad avanza, la fertilidad de la mujer puede disminuir, pero eso no significa que quedar embarazada después de los 35 años sea imposible. Gracias a los avances en la medicina reproductiva y algunos cambios en el estilo de vida, es posible mejorar la fertilidad y aumentar las probabilidades de concebir. A continuación, te presentamos 10 maneras de optimizar tu salud reproductiva y favorecer el embarazo después de los 35 años.

 

Quedar embarazada después de los 35: 10 maneras de mejorar la fertilidad

 

1. Consulta con un especialista en fertilidad

A partir de los 35 años, es recomendable acudir a un especialista en reproducción asistida si has intentado concebir durante seis meses sin éxito. Un chequeo médico permitirá detectar cualquier problema y encontrar soluciones a tiempo.

2. Lleva una alimentación saludable

Una dieta equilibrada rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3, proteínas magras y vitaminas esenciales como el ácido fólico y la vitamina D puede mejorar la calidad de los óvulos y favorecer la ovulación.

3. Mantén un peso saludable

El sobrepeso o la delgadez extrema pueden afectar la ovulación. Mantener un índice de masa corporal (IMC) adecuado favorece el equilibrio hormonal y mejora la fertilidad.

4. Controla el estrés

El estrés puede afectar la producción de hormonas clave para la ovulación. Practicar técnicas de relajación como la meditación o el ejercicio moderado puede ayudar a equilibrar el sistema hormonal.

5. Evita el tabaco y el alcohol

Fumar y beber en exceso pueden reducir la reserva ovárica y afectar la calidad de los óvulos. Si deseas concebir, es fundamental eliminar estos hábitos.

6. Regula el consumo de cafeína

El consumo excesivo de cafeína se ha relacionado con una disminución en la fertilidad. Se recomienda limitar la ingesta a un máximo de 200 mg al día, aproximadamente una taza de café.

7. Monitorea tu ovulación

Conocer los días fértiles es clave para aumentar las posibilidades de embarazo. Utilizar pruebas de ovulación o monitorear los cambios en el moco cervical puede ayudar a identificar el mejor momento para concebir.

8. Considera suplementos de fertilidad

Existen suplementos como la coenzima Q10, la melatonina y el inositol que pueden mejorar la calidad ovárica. Sin embargo, es importante consultar con nuestro especialista antes de incorporarlos a tu rutina.

9. Evalúa tu salud reproductiva

Realizar exámenes de reserva ovárica, como la prueba de la hormona antimülleriana (AMH) y la ecografía de conteo de folículos antrales, puede dar una idea clara de tu fertilidad actual y ayudar a planificar un embarazo.

10. Explora opciones de reproducción asistida

Si después de varios intentos no logras concebir de manera natural, existen opciones como la inseminación artificial (IA) o la fecundación in vitro (FIV) que pueden aumentar significativamente las probabilidades de embarazo.

En conclusión:

Quedar embarazada después de los 35 años es posible con el enfoque adecuado y el apoyo médico necesario. Adoptar hábitos saludables y acudir a especialistas en fertilidad puede hacer una gran diferencia. Si deseas recibir una evaluación personalizada y conocer las mejores opciones para ti, visita nuestro centro de fertilidad «FERTIVIDA» y agenda una consulta, te acompañamos con éxito en tu camino hacia la maternidad.